Con la estructura "Switch", podemos evaluar valores o expresiones en un programa de JavaScript. Estos valores a evaluar deben ir seguidos de la palabra clave "case", quien es la función encargada de analizar si el valor ingresado coincide con los valores que solicita el programa.
Después de las instrucciones que haya en cada case, se debe añadir la palabra clave "break", con ella indicaremos que finaliza su respectivo case, para que así pueda comenzar el siguiente case que evaluará la expresión ingresada en caso de que el case anterior no haya coincidido con dicha expresión.
Si el valor o expresión ingresado por el usuario no coincide con ningún valor asignado en el programa, se puede emplear la función "default", con la que podemos mandar a llamar instrucciones a ejecutar en caso de estar en la situación mencionada.
A continuación podemos visualizar un ejemplo del uso de una estructura switch en un documento de JavaScript:
- Este programa solicita ingresar un número del 1 al 5, el número ingresado será impreso en pantalla en castellano. Por ejemplo, si el usuario ingresa el número 2, se mostrará en pantalla "Dos ".
En caso de que el usuario ingrese un valor que no corresponda a la serie de números del 1 al 5, se le pedirá que ingrese nuevamente un valor válido, esta indicación se hará ver en la pantalla.
Una vez ejecutado nuestro documento, el programa se mostrará así:
- Se solicita ingresar un valor (Se ingresa el número 3).
- El valor coincide con la serie de números solicitados, por lo que se imprime en pantalla el valor en castellano (Se ejecutan las instrucciones del case 3).
Fuentes Bibliográficas:
- Switch - JavaScript | MDN. (2022, 3 marzo). Mozilla.Org. Recuperado 20 de marzo de 2022, de https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript/Reference/Statements/switch
- Palomeque Becerra, Ciro Eduardo (17 de marzo 2022). Recuperado 20 de Marzo de 2022, de Estructura Switch, estructura switch.docx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario